Este trabajo surge como un intento de dar respuesta a dos preguntas poco abordadas en los estudios sobre teatro mexicano: a) ¿Existe una historia de la formación teatral? b) Si esto es así, ¿puede trazarse una línea que nos muestre la continuidad de esta historia y nos ayude posteriormente en planteamientos y proyectos futuros? Es por ello que este primer es- fuerzo se ha dado en la forma de una breve historia. que cierra en 1990 por la extensión y complejidad de la evolución de la formación teatral después de esa fecha. El texto que aquí se presenta da a la luz, para los futuros investigadores, varios archivos inéditos que se rescataron de la Instrucción Pública del Archivo General de la Nación; los discute y valora en su contexto. La investigación realizada muestra cómo hubo varios intentos lúcidos de incorporar, en más de una ocasión, antes de la creación de las principales carreras de teatro, estudios programáticos que consideraran la posibilidad de una carrera completa dedicada a formar actores profesionales. También nos muestra la resistencia gubernamental y las vicisitudes históricas que dificultaban estos proyectos. Al igual, reproduce los documentos, presentados completos por vez primera, con aportaciones importantes, especialmente en la documentación de la última mitad del siglo xix e inicios del siglo xx, así como las aportaciones de maestras y maestros admirables, desde el porfiriato hasta el fin del siglo xx, y esboza desde sus inicios una historia llena de obstáculos para crear sistemas e instituciones para la formación teatral y consolidar escuelas de teatro y plantas docentes. El texto revisa, en esta primera fase, el desarrollo de escuelas de teatro pioneras, como la del Conservatorio, que "educaron sentimentalmente" o inspiraron a los creadores de instituciones de formación teatral, como Jiménez Rueda o Usigli. Finalmente documenta la labor de pioneros en el siglo xx que lograron fundar las dos escuelas de teatro principales de la primera mitad del