En este libro, descubrirás destellos del fascinante y difícil proceso de la construcción de la ciudadanía en México, a través de Victoria, protagonista, testigo y cronista de su historia, que recrea con ligereza y humor los distintos momentos y personajes que han propiciado su edificación.
La historia que esta obra cuenta nos hace esta pregunta impostergable: ¿Hasta cuándo dejaremos de ser una ciudadanía intermitente para convertirnos en una persistente, propositiva y a tiempo completo como actor indispensable en la democracia?
Este libro nos recuerda que es la ciudadanía quien va a sacar a México del atolladero en que está metido.
Puntos sobresalientes:
Unos lo hacen y otros lo permitimos
Con el sismo del 85 la ciudadanía despertó
Victoria, como muchos jóvenes comienza a cuestionar la manera en la que funciona nuestra sociedad. A sus escasos trece años, la protagonista de Ciudadanía Intermitente: ¿Hasta Cuándo? comienza a buscar respuesta a todos los acontecimientos de su día a día.
Escrita por Laura Sarvide, cuyo enfoque se ha distinguido por su participación en los procesos de transformación de nuestro país, la obra hace un recuento de momentos claves en nuestra historia. Desde un lejano 1800, hasta el 2 de octubre de 1968, el terremoto de 1985, la firma del TLC en 1994 y el otro sismo del 2017. Fechas que de alguna u otra manera transformaron a Victoria, así como a nuestra sociedad, son la vía para comprender a la ciudadanía intermitente.
La obra llega en un contexto donde los cambios exigen una participación activa en los procesos democráticos. Sin discursos moralinos ni lecciones forzadas, la crónica novelada incita a la reflexión. ¿Qué papel queremos jugar en la construcción de nuestra democracia?; ¿somos de los que hacen o de los que permiten?, y aún más profundo: ¿comprendemos los alcances de ambos?