CONDICION FETAL, LA

CONDICION FETAL, LA

UNA SOCIOLOGIA DEL ENGENDRAMIENTO Y DEL ABORTO.

BOLTANSKI, LUC

$930.00
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDICIONES AKAL MEXICO, S.A. DE C.V.
Año de edición:
2016
Materia
Maternidad y derechos reproductivos
ISBN:
978-84-460-4356-0
Páginas:
448
Encuadernación:
Rústica

INTRODUCCIÓN

I. LAS DIMENSIONES ANTROPOLÓGICAS DEL ABORTO

El enfoque comparatista de George Devereux ? Una práctica cuya posibilidad se conoce en todas partes ? Objeto de una reprobación general ? La tolerancia respecto del aborto ? La pobreza de las representaciones ? Algunas interrogantes que el aborto plantea a la sociología ? Abrir los ojos o cerrarlos ? Las ciencias sociales y la cuestión del engendramiento ? El establecimiento de las identidades singulares ? La confección social de las singularidades ? Singularidad y parentesco ? Términos clasificatorios y nombres propios ? Incremento de la generalidad e incremento de la singularidad

II. LAS DOS SALVEDADES DEL ENGENDRAMIENTO

Hacer seres humanos: pliego de condiciones ? La constitución de la diferencia ? Cuando la carne y la palabra aparecen separadas: humanos por la carne pero no por la palabra ? Cuando la carne y la palabra aparecen separadas: humanos por la palabra pero no por la carne ? Hacia una primera salvedad en relación con el engendramiento ? Humanidad tangible y humanidad singularizada (por la palabra) ? La confirmación por la palabra del niño llamado a nacer: su adopción por la madre ? ¿Cómo se verifica la confirmación que otorga la madre? ? Donde se habla de que los (a) son reemplazables y los (b) se hallan singularizados ? Cómo comprender la adopción por parte de la madre: la posibilidad del aborto ? Hacia la definición de una segunda salvedad en relación con el engendramiento ? De que (C2) verifica una asimilación entre los seres que (C1) distingue ? La contradicción entre (C1) y (C2) y la cuestión de la reversibilidad ? La diferencia entre (C1) y (C2): dos puntos de vista sobre el significado de la palabra «reemplazable»

III. ACOMODOS

Acomodos que disminuyen la tensión entre las dos salvedades ? El poder de la madre está subordinado a una autoridad exterior ? La cuestión de los otros ? Lo oficial y lo oficioso ? Un acomodo espiritual con el Creador ? Un acomodo doméstico con el parentesco ? Un acomodo socialmente útil con el estado industrial ? El aborto visto desde el prisma del estado ? Lo oficial y lo oficioso en el caso del acomodo con el estado

IV. EL PROYECTO PARENTAL

¿Un nuevo tipo de acomodo? ? El niño como proyecto ? La ciudadela como proyecto ? Las relaciones personales en un mundo conexionista ? El proyecto parental en el marco de la ciudadela como proyecto ? Los aspectos oficiosos del engendramiento como proyecto ? De los «fracasos de la contracepción» a las deficiencias del engendramiento ? El embarazo accidental en ausencia de todo proyecto ? El aborto como instrumento de un proyecto diferido ? El proyecto como realidad abocada al fracaso

V. LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CATEGORÍAS FETALES

La manipulación ontológica del feto ? Los dos fetos vistos a través de la ecografía ? «Bebé», «feto», «embrión», «preembrión», «gametos», etcétera ? La recalificación crítica del feto en los demás tipos de acomodo ? De cómo vienen a ponerse en peligro los esfuerzos categorizadores ? El riesgo que conllevan los casos inclasificables o controvertidos ? Una nueva categoría fetal: el tecno-feto ? La cuestión de la representación y de lo visible ? El ingreso del feto en el mundo social a través de la deconstrucción ? El construccionismo como tecnología social ? Construccionismo y ontología

VI. LA JUSTIFICACIÓN DEL ABORTO

Despenalización, legalización y legitimación ? Las protestas surgidas en favor de la legalización del aborto ? El aborto y el estado ? La ley de despenalización del aborto ? La legitimación del aborto ? El dilema del todo o nada ? La contraposición entre el «ser humano» y la «persona» ? El valor del feto en un todo ecológico ? El feto como intruso: ¿puede considerarse que la hospitalidad sea una obligación moral? ? El reconocimiento como condición del derecho a la vida ? La crítica deconstructivista ? La empresa de legitimación y sus críticas

VII. LA EXPERIENCIA DEL ABORTO

La salida del marco liberal ? De las categorías morales al lenguaje del conocimiento personal ? Una tópica con la que transmitir la vivencia que se tiene de una misma en el engendramiento y el aborto ? La experiencia del embarazo como vivencia a medio camino entre la plenitud y la inquietud ? La «ambivalencia» como conflicto de voluntades ? La huella de otro en una misma ? De la voluntad de la carne a la implicación en un proyecto ? La «carne de mi carne» ? Dar cuenta del aborto: justificaciones, motivos y excusas ? Dar sentido a lo que ha pasado ? De un enfoque gramatical a la interpretación de una experiencia

CONCLUSIÓN. OLVIDAR EL ABORTO

BIBLIOGRAFÍA

Además de ser una práctica de alcance universal, el aborto es legal en la mayoría de los países occidentales. Este hecho, que lo ha introducido en el ámbito público, no evita sin embargo que permanezca confinado en el espacio que se reserva a lo oficioso, y ello como consecuencia de un pacto tácito, de mala fe social.
Apoyándose en un centenar de observaciones efectuadas en medios clínicos y en cuarenta charlas en profundidad con mujeres que han pasado por la experiencia del aborto, además de en datos tomados de la historia y la antropología, Luc Boltanski explica ese rechazo. El aborto ha de quedar en la sombra porque revela una contradicción presente en el núcleo mismo del contrato social: la que opone el principio de la singularidad de los seres al postulado de su naturaleza reemplazable, sin el cual ninguna sociedad conseguiría renovarse demográficamente.
Luc Boltanski se ve entonces abocado a plantear la cuestión del engendramiento y a analizar las restricciones, esencialmente simbólicas, que presiden la entrada de los seres humanos en la sociedad ?restricciones antinómicas que tienden a quedar difuminadas por efecto de diferentes tipos de arreglo social?. Lo que constituye al ser humano no es el feto, que se inscribe en el cuerpo, sino su adopción simbólica. Ahora bien, dicha adopción conlleva la posibilidad de discriminar entre un conjunto de embriones por lo demás indistinguibles. En el plano social, y a veces en el individual, el carácter arbitrario de esa discriminación se hace difícil de soportar. Según muestra Luc Boltanski, la contradicción se vuelve llevadera mediante una especie de gramática categorial: al feto-proyecto ?a quien los padres, gracias a la palabra, adoptan y acogen como a un ser nuevo al proporcionarle un nombre? se opone el feto-tumoral, es decir, el embrión accidental no llamado a constituirse en objeto de un proyecto vital.
Gramática, vivencia relatada y perspectiva histórica confluyen en esta obra para convertir la práctica del aborto, admitida desde hace décadas como acción políticamente legal, en una experiencia destinada a resultar, de ahora en adelante, socialmente audible.

Luc Boltanski, director de estudios de la École des Hautes Études en Sciences Sociales, es uno de los fundadores de la Escuela de las convenciones. Entre su producción más reciente cabe destacar De la critique (2009) y Énigmes et complots (2012).

Artículos relacionados

  • MATRICES INDIGNAS / ANGELICA APARICIO SAAVEDRA
    APARICIO SAAVEDRA, ANGELICA
    Matrices indignas: sobre la anticoncepción forzada contra mujeres racializadas en México.Un acercamiento histórico-filosófico es un ensayo inspirado por el testimonio de mi madre, quién en el año 2000 fue víctima de violencia obstétrica: el personal médico la dejó sola durante horas durante su labor de parto, a pesar de que tenía graves problemas para parirme que casi le provoc...
    En stock

    $350.00

  • TEJIENDO EL LAZO MATERNO
    NIEVES LEON, MARIA DE LAS
    La autora desmitifica la idea de la maternidad y nos muestra un panorama realista sobre las funciones maternas desde un punto de vista biológico, psicoanalítico y psicosocial, así como la importancia de la construcción de un vínculo materno afectivo entre madre e hijo y las consecuencias positivas de la existencia de dicha relación, así como los efectos negativos de su ausencia...
    En stock

    $175.00

  • ABORTO LEGAL Y SEGURO
    SEBASTIANI, MARIO
    En muchos países del mundo, como en la Argentina, el aborto es ilegal. Esta situación no hace más que negar una realidad y desproteger a las mujeres, especialmente a aquellas con menores recursos económicos. Mario Sebastiani, médico obstetra de amplísima trayectoria, propone avanzar hacia una legislación que contemple el aborto legal para que todas tengan los mismos derechos y,...
    Último ejemplar

    $269.00

  • SALUD REPRODUCTIVA EN MEXICO, LA :
    CHAVEZ GALINDO, ANA MARIA
    La Encuesta Nacional de Salud Reproductiva 2003 (Ensar 2003) se enmarca dentro de la serie de encuestas nacionales sobre fecundidad que se han llevado a cabo en México desde 1976, y que han conformado un observatorio insustituible del proceso de transición demográfica en el país. El propósito de la encuesta fue obtener información acerca de la salud reproductiva de las mujeres ...
    En stock

    $200.00

  • SOBRE EL ABORTO :
    PASOLINI, PIER PAOLO
    El aborto es una culpa, un delito, escribe Pier Paolo Pasolini a mediados de los 70, en medio del unánime reclamo de la izquierda por legalizarlo. Éste fue el disparador de un virulento debate con los y las intelectuales de la izquierda italiana que abarcó desde el sentido de la liberación sexual hasta la función de los intelectuales en el neocapitalismo consumista. En esta pol...
    Último ejemplar

    $390.00

  • NIÑXS DEL AGUA, LXS
    MARCUS, ADRIANA
    Cuando se “pierde un embarazo”, el vacío es tan doloroso que muchas veces se trata de olvidar u ocultar, rellenando ese hueco con actividad redoblada, nuevas relaciones sociales o más estímulos desde el afuera para acallar la voz del adentro que aún está llorando. La mujer que pone el cuerpo y se juega la vida ya no será la misma que unos meses atrás. Y además –en general sin s...
    Último ejemplar

    $180.00