En Las guerras del agua, Vandana Shiva utiliza sus notables conocimientos sobre ciencia y sociedad para analizar el deterioro historico de los derechos comunitarios sobre el agua. Al estudiar el comercio internacional del agua, la construccion de presas, la mineria y la acuicultura, Shiva expone la destruccion de la tierra y la privacion del dere?cho de los pobres del mundo sobre un bien comunitario precioso.
La autora revela cuantos de los conflictos mas importantes de nuestra era, con frecuencia camuflados como guerras etnicas o religiosas -tales como el conflicto entre israelies y palestinos-, en realidad son conflictos por el dominio de recursos naturales vitales pero escasos.
Las guerras del agua elogia el papel espiritual y tradicional del agua en las comunidades a lo largo de la historia y advierte que la privatizacion del preciado liquido pone en riesgo culturas y estilos de vida de todo el mundo.
Vandana Shiva, teorica y activista ambiental mundialmente reconocida, encabeza el Foro Internacional sobre Globalizacion y fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz Alternativo (Right Livelihood Award) en 1993. Ademas de ser directora de la Research Foundation for Science, Technology, and Natural Resource Policy, es autora de varios libros como Protect or Plunder? Understanding Intellectual Property Rights, Stolen Harvest: The Hijacking of the Global Food Supply y Biopiracy: The Plunder of Nature and Knowledge, entre muchos otros. Antes de hacerse activista, Vandana Shiva era una de las principales cientificas de la India.
Vandana Shiva (en escritura hindi: ????? ????; Dehradun, 5 de noviembre de 1952) es una filósofa y escritora india. Activista en favor del ecofeminismo, recibió el Premio al Sustento Bien Ganado también llamado Premio Nobel Alternativo, en 1993.