PIRAMIDES.

PIRAMIDES.

MONTAÑAS SAGRADAS.

 

$330.00
IVA incluido
Disponibilidad bajo pedido
Editorial:
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA
Materia
Historia de mexico
ISBN:
978-607-539-350-6
Encuadernación:
Rústica
$330.00
IVA incluido
Disponibilidad bajo pedido

Guadalajara, Jal.- El amplio universo de la arquitectura prehispánica, del occidente a la costa del Golfo, y del centro al sureste y al norte del territorio mexicano, sus singularidades y simbolismos, se despliega en Pirámides, montañas sagradas, novedad editorial estrenada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la 33ª Feria Internacional del Libro (FIL) de esta ciudad.


El compendio, donde 25 autores —en su mayoría arqueólogos— abordan ampliamente las grandes estructuras piramidales de sus áreas de estudio, fue presentado por el doctor Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología del INAH, quien destacó que la veintena de artículos dio pie a la exitosa exposición homónima, Pirámides, montañas sagradas, que en 2020 continuará su recorrido en Torreón, Coahuila.


Para adentrar al público en el tema, explicó que se ha especulado mucho y desde siempre sobre el porqué de la forma piramidal en la arquitectura de numerosas culturas, caso de la egipcia y la mesoamericana; sin embargo, esta “conexiones” inviables en términos de tiempo y espacio, se deben a soluciones pragmáticas. Esta forma geométrica se encuentra en la silueta de muchas montañas y volcanes y en la deposición de materiales por acumulación.


“Las culturas mesoamericanas que poblaron hace siglos lo que conocemos como México, desde las primeras aldeas de grupos sedentarios hasta las grandes ciudades prehispánicas, recrearon esta forma. Los montículos de forma y sin explorar que aluden a edificios de la época prehispánica, tienen diferentes nombres de acuerdo con diversas regionales del territorio nacional:


“Por ejemplo, en la península de Yucatán existe la palabra multún para referirse a un amontonamiento de piedras relacionado con los edificios mayas; en Michoacán, a estas formaciones se les llama yácatas; en Puebla, teteles; guachimontones, en Jalisco; cúes, en la Huasteca; cuisillos o montezumas, en Tamaulipas; montecillos, en la región norte; mogotes, en Oaxaca; y chulumes, en ciertas áreas de Chiapas”, precisó el arqueólogo.


En palabras de Sánchez Nava, las pirámides mesoamericanas no corresponden precisamente a una forma piramidal, sino que fueron evolucionando desde las formas más simples —conos y pirámides—, hasta llegar a otras más complejas que, por lo regular, son truncadas, escalonadas y de base rectangular, desplantadas sobre una plataforma y que suelen ser los edificios más conspicuos de las zonas arqueológicas.


De estas majestuosas edificaciones dan cuenta los reconocidos investigadores del INAH, de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, y de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes, quienes se dieron a la tarea de escribir este cúmulo de conocimientos sobre las manifestaciones arquitectónicas, “producto del genio creador de las sociedades que nos antecedieron”.


Casi todos los especialistas, señaló el experto y autor de uno de estos ensayos, coinciden en que a la pirámide se le puede considerar un axis mundi o el referente a partir del cual se establecían los patrones urbanísticos, siempre buscando que la distribución espacial de las ciudades reflejara la cosmogonía del grupo constructor.


La carga simbólica de las pirámides, está íntimamente ligada a la recreación de la denominada ‘Montaña de los Mantenimientos’, ese espacio sagrado y mítico de donde provienen el agua, tanto la que emana en forma de corrientes, como la que se genera en forma de lluvia. Se trata también del lugar donde se almacenan los granos que dan sustento a la población y el sitio donde moran los ancestros, como lo explica la doctora Johanna Broda en el tomo.


De lo anterior, resulta ejemplar el ensayo de Sergio Gómez, director del Proyecto Tlalocan, dedicado a la Pirámide de la Serpiente Emplumada, quien comparte sus conclusiones en torno a la materialización de esta estrecha relación y su magnífica adaptación en el urbanismo de Teotihuacan, donde sus antiguos habitantes recrearon la síntesis inframundo–aguas primigenias–montaña–pirámide.


Por su parte, el director del Proyecto Arqueológico Palenque, Arnoldo González, hace referencia, desde la perspectiva maya, tanto al cosmos como a la ingeniosa producción hidráulica representada en esa antigua urbe y, en particular, en la tumba del más reconocido de sus gobernantes: Pakal.


La lectura de Pirámides, montañas sagradas, como manifestó Pedro Francisco Sánchez Nava, también invita a imaginar las ciudades prehispánicas en todo su esplendor y colorido, como apela el doctor Pascual Soto en su artículo, al recordar que estas sociedades disfrutaban del placer por las artes, los murales, las pinturas, las vasijas decoradas, etcétera, las cuales eran producto de un trabajo colectivo.


La publicación del INAH también derriba mitos tan extendidos como la “carga energética” y “fenómenos visuales” que se suscitan en los equinoccios y que atraen a millones de turistas a las zonas arqueológicas. Nada más alejado de la verdad, según comprobaron el doctor Iván Sprajc y el propio Sánchez Nava, al llevar a cabo mediciones arqueoastronómicas en diversos sitios mesoamericanos.


En su tema, ambos precisan que los constructores de esos grandes monumentos lograron establecer alineamientos específicos a partir del tránsito de los astros más relevantes (Sol, Luna y Venus), definiendo fechas significativas en la cosmogonía prehispánica y relevantes para las actividades rituales y de producción en el México antiguo.


Los valiosos artículos del volumen, concluyó el coordinador nacional de Arqueología, también abundan en la función de las pirámides como basamentos coronados por templos o residencias de élite —son pocos los ejemplos que hacen patente su uso como tumbas—; así como a los distintos sistemas constructivos que reflejan una adaptación única a los ambientes, por ejemplo, al medio lacustre en el caso de Tenochtitlan, o a la selva tropical en los casos de Calakmul, Palenque o Yaxchilán.

Artículos relacionados

  • LEYENDAS DE MEXICO
    CABRERA, ALEJANDRA
    Las escalofriantes leyendas de mexico. Por este libro desfilan personajes de nuestra historia, como: • Don Ponciano, el pordiosero compadre del Diablo, que muere quemado en su choza con su hijo.• La muerta que se confeso llorando sangre• El espantoso castigo de Don Juan Manuel• El fantasma de la Beata• Un ahorcado en el zocaloSon muchos los personajes que desfilan todavía en es...
    En stock

    $75.00

  • LIBROS Y LIBREROS EN EL SIGLO XVI
    FERNANDEZ DEL CASTILLO, FRANCISCO
    Esta obra da una animada idea del movimiento intelectual que recorr a en lo profundo a la Nueva Espa a, al tiempo que sugiere la intensidad de la lucha ideol gica que en este reino se daba. Adem s, documenta los mecanismos de control tendientes a regular la impresi n y el comercio de la cultura escrita en los dominios ultramarinos de la Espa a imperial. Tambi n muestra c mo los...
    Último ejemplar

    $200.00

  • HIPODROMO DE LAS AMERICAS, 75 AÑOS.
    VIÑALS, LUIS
    El presente libro es la suma de muchos esfuerzos que iniciaron d forma independiente y que al final se conjugaron para rescatar la primera investigación seria sobre la historia del Hipódromo de las Américas; y no hay fecha más significativa que la celebración del septuagésimo quinto aniversario de este gran inmueble para dar a la luz tan importante investigación. Todo empezó ha...
    Último ejemplar

    $3,340.00

  • PORFIRIO DIAZ Y VIZCAINAS
    OROZCO, RICARDO Y VALERO DE GARCIA LASCARIAN, ANA RITA
    Estudio Introductorio: Valero de García Lascarían, Ana Rita. Relación del Porfirito con el Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas. El presente trabajo, se refiere al periodo conocido como el Porfiriato, que hasta el momento no ha sido estudiado suficientemente, por diversas razones. Los historiadores han dedicado su atención y sus esfuerzos a producir obras generales sobre ...
    Último ejemplar

    $2,100.00

  • VIDA Y MUERTE EN EL TEMPLO MAYOR.
    MATOS MOCTEZUMA, EDUARDO
    Hermoso recorrido de los senderos de la creación de dioses, mitos y hombres a través de los textos antiguos, que corrobora ese acto creador comparándolo, paso a paso, con la arqueología de Templo Mayor de México-Tenochtitlán, donde Tláloc y Huitzilopochtli incorporan la presencia de un mundo dual marcado por la vida y la muerte. ...
    Último ejemplar

    $150.00

  • BIBLIOTECA DEL SOLDADO BERNAL DIAZ DEL CASTILLO, LA
    TURNER, GUILLERMO
    Guillermo Turner traza con habilidad un perfil del famoso conquistador Bernal Díaz del Castillo a través de los diversos textos que menciona en su obra, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Así pues, mediante una revisión concienzuda de referencias y posibles fuentes originales, Turner nos muestra el acervo cultural, las posibles raíces ideológicas y el proces...
    Último ejemplar

    $95.00