LIÉVANO FRANCO, MARTHA DUQUE MORA, MARINA ( COMPILADORAS)
Panorámica del movimiento feminista contemporáneo / Martha Liévano Franco -- Diferencia y multiplicidad en el devenir mujer / Gabriela Berti -- Feminismos y Foucault : linajes de una maniobra : trazas pos patriarcales / Svenska Arensburg Castelli -- La figuración, creando mundos habitables : una tecnología narrativa feminista de otras prácticas / Ana Aguirre Calleja -- Vulnerabilidad y sujeción en la construcción del género en las mujeres : claves para el empoderamiento psicosocial / Margot Pujal i Llombart y Patricia Amigot Leache -- De la política de la localización a los conocimientos situados : notas para la creación de una ciencia feminista / Alejandra Araiza Díaz -- Corporeizando la epistemología feminista : investigación Activista Feminista / Bárbara Biglia -- Desde las estrategias de intervención hacia la construcción de dispositivos de articulación : reflexiones en salud mental comunitaria desde una perspectiva feminista / Marcela Alejandra Parra -- Avatares de la experiencia con grupos de reflexión para mujeres en situación de violencia familiar / Marina Duque Mora y Maribel Sáenz Elizondo -- Aprendiendo con Gravelina : violencia fatal contra la mujer / Lúcia Cavalcanti de Albuquerque Williams, Sabrina Mazo D'affonseca y Gabriela Isabel Reyes Ormeño -- Los grupos de reflexión para mujeres de comunidades marginadas : un estudio fenomenológico de su intervención / Karina Castro Saucedo y Rafael Limones Díaz -- Mujeres, hombres y lenguaje : el lenguaje y su aportación a la teoría feminista / Marcela Granados Shiroma.
Los movimientos feministas han sido diversos y variados, representando distintas posturas a lo largo de su existencia; quizás los puntos de confluencia estriban en el interés por alcanzar el reconocimiento y luchar por la obtención de derechos, de igualdad y de inclusión de las mujeres en los diferentes ámbitos socioculturales. Este libro es producto de varias miradas y voces. En él participan académicas de España, Argentina, Italia, Chile y México, con la intención de aportar elementos que sirvan para la discusión sobre el ya viejo problema de qué es eso que llamamos mujer, sus interconexiones en los acontecimientos y producciones sociales y cómo los significados de género traspasan los diversos sistemas políticos, educativos, científicos, literarios, religiosos, dando como resultado la permanente y continua discriminación de las mujeres.