TALLER DE ORTOGRAFIA AVANZADA:

TALLER DE ORTOGRAFIA AVANZADA:

IMPLICACIONES ORTOGRAFICAS DE LAS FORMAS VERBALES.

CARRATALA TERUEL, FERNANDO

$329.00
IVA incluido
No disponible
Editorial:
OCTAEDRO EDITORIAL
Materia
Literatura y retorica
ISBN:
978-84-9921-387-3
Páginas:
120
Encuadernación:
Rústica

Introducción metodológica
1. REGLA: Se escribe con b la característica temporal y modal -ba- del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación, así como dicho tiempo del verbo ir.
1.1. Formulación académica de la regla ortográfica
1.2. Ámbito de aplicación morfológico de la regla ortográfica
1.3. Uso y significación del pretérito imperfecto de indicativo
1.4. Los homónimos Hera/era
1.5. Polisemia de los sufijos -era y -ero/-era
1.6. Las perífrasis verbales ir a + infinitivo, ir + gerundio
1.7. El pretérito imperfecto de indicativo en la lengua literaria
Actividades de aprendizaje
Actividades de refuerzo y prevención de errores
Actividades de ampliación
Actividades de evaluación
2. REGLA: Se escriben con v en representación del fonema /b/ todas las formas verbales que contienen este fonema, a excepción de las del pretérito imperfecto (o copretérito) de indicativo, y corresponden a verbos cuyo infinitivo carece de él.
2.1. Formulación académica de la regla ortográfica
2.2. Ámbito de aplicación de la regla ortográfica
2.3. Usos pronominales de los verbos derivados y el compuesto de tener
2.4. Pretéritos analógicos en v
2.5. Otras irregularidades de los verbos estar y tener
2.6. El verbo haber usado como impersonal
2.7. Polisemia del verbo tener
2.8. Uso superfluo del verbo tener
2.9. Derivados y compuestos del verbo tener
2.10. Los homónimos tuvo/tubo
2.11. Perífrasis verbales formadas con los verbos tener, andar y estar, en calidad de auxiliares
Actividades de aprendizaje
Actividades de refuerzo y prevención de errores
Actividades de ampliación
Actividades de evaluación
3. REGLA: Se escriben con g en representación del fonema /j/ los verbos cuyo infinitivo termina en -ger, excepto tejer, y en -gir, excepto crujir.
3.1. Formulación académica de la regla ortográfica
3.2. Ámbito de aplicación de la regla ortográfica
3.3. Irregularidades de los verbos cuyo infinitivo termina en -egir
3.4. Verbos terminados en -gir con dos participios
3.5. Polisemia del verbo coger
3.6. Los homógrafos cojo/coja (adjetivo) y cojo/coja (formas verbales)
3.7. Los parónimos infligir/infringir
3.8. Familias de palabras construidas a partir de los lexemas de verbos cuyo infinitivo termina en -gir
Actividades de aprendizaje
Actividades de refuerzo y prevención de errores
Actividades de ampliación
Actividades de evaluación
4. REGLA: Se escriben con j el pretérito perfecto simple, y tiempos derivados de este en el modo subjuntivo, de los verbos traer y sus derivados, decir y sus compuestos y derivados y, junto a conducir, todos aquellos cuyo infinitivo termina en -ducir.
4.1. Formulación académica de la regla ortográfica
4.2. Ámbito de aplicación morfológico de la regla ortográfica
4.3. Las palabras terminadas en -aje, -eje, -ije, -oje, -uje
4.4. Irregularidades del verbo traer y sus derivados
4.5. Irregularidades del verbo decir y sus compuestos derivados
4.6. Irregularidades de los verbos cuyo infinitivo termina en -ducir
4.7. Los homógrafos traje (nombre) y traje (verbo)
4.8. Polisemia del verbo decir
4.9. Los participios bendecido/bendito y maldecido/maldito
4.10. Diferencia semántica entre deducir e inducir
Actividades de aprendizaje
Actividades de refuerzo y prevención de errores
Actividades de ampliación
Actividades de evaluación
5. REGLA: Se escriben con b las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en -bir, excepto las correspondientes a los verbos hervir, servir y vivir, y sus compuestos y derivados.
5.1. Formulación académica de la regla ortográfica
5.2. Ámbito léxico de aplicación de la regla ortográfica
5.3. Las variantes formales subscribir/suscribir y transcribir/trascribir
5.4. Los vocablos homógrafos recibo (verbo y nombre) y recibí (verbo y nombre)
5.5. Los vocablos homófonos hierva (verbo) y hierba (nombre)
5.6. Familias de palabras construidas a partir de los verbos que, por excepción, terminan en -vir
Actividades de aprendizaje
Actividades de refuerzo y prevención de errores
Actividades de ampliación
Actividades de evaluación
6. REGLA: Se escriben con b los verbos cuyo infinitivo termina en -aber, menos precaver, y en -eber.
6.1. Formulación académica de la regla ortográfica y ámbito léxico de aplicación
6.2. El verbo beber
6.2.1. Polisemia
6.2.2. Familia léxica
6.3. El verbo caber
6.3.1. Irregularidades
6.3.2. Polisemia, homonimia y familia léxica
6.4. El verbo deber
6.4.1. Polisemia y homonimia
6.4.2. Familia léxica
6.4.3. La perífrasis verbal hipotética deber de + infinitivo
6.5. El verbo haber
6.5.1. Funciones
6.5.2. Irregularidades
6.5.3. Polisemia
6.5.4. Formas y vocablos homónimos
6.5.5. Familia léxica
6.5.6. Las perífrasis verbales de carácter obligativo haber de + infinitivo y haber que + infinitivo
6.6. El verbo saber
6.6.1. Irregularidades del verbo saber
6.6.2. Polisemia del verbo saber
6.6.3. Los vocablos homónimos sé/se
6.6.4. Familia léxica
6.7. El verbo precaver
6.8. El verbo sorber
Actividades de aprendizaje
Actividades de refuerzo y prevención de errores
Actividades de ampliación
Actividades de evaluación

Para prevenir el continuo error ortográfico en la escritura de formas verbales presentes en la comunicación habitual, surge este Taller de ortografía avanzada —como complemento necesario del Tratado de didáctica de la ortografía de la lengua española (Octaedro, 2013)—, organizado en torno a la aplicación práctica de seis reglas de ortografía relacionadas con los verbos. Vinculando ortografía y semántica y evitando la enseñanza correctiva («fuga de letras», corrección de errores conscientemente vertidos, etc.), no solo pretendemos ampliar la riqueza de vocabulario de los alumnos, sino también asegurar una correcta ortografía en la escritura de las formas verbales y promover la práctica reflexiva —es decir, funcional— sobre los mecanismos de la lengua, al servicio de una mayor comprensión y una mejor expresión.
Este taller se ajusta —en el uso del vocabulario— al DRAE (a la 23.ª edición actualizada se puede tener acceso directo consultando la web académica: www.rae.es).

Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Literaria de Valencia, catedrático y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. Ha venido colaborando, como ponente y conferenciante, en cursos de formación y perfeccionamiento del profesorado, organizados por instituciones oficiales españolas sobre temas relacionados con la didáctica de la lengua y de la literatura, así como con las diferentes reformas educativas. Es autor de más de una veintena de libros de texto y de materiales complementarios para los diferentes niveles educativos, así como de centenares de artículos y trabajos de investigación, en el ámbito de su especialidad. Actualmente es miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados, de Madrid y director del boletín de dicha institución. También colabora con la Universidad Rey Juan Carlos y con el Centro Universitario Villanueva.

Artículos relacionados

  • NINGUNA VOZ
    TRATNIK, SUZANA
    En la calle del cementerio habitan siluetas reconocibles. Casi nadie tiene nombre, ni siquiera la voz que teje al vuelo anécdotas y despliega una a una las figuras que conforman su mundo: la abuela; la madre y su miseria; el padre y su ausencia; Ida, la vecina; y la muerte, hilo que une todos los relatos en un afán universalizador. Ninguna voz canta sobre una tumba, atrae a los...
    Último ejemplar

    $149.00

  • SOCIEDAD MODERNA, LA
    ESCAMILLA H., JORGE
    La sociedad moderna es un libro que busca mostrar a través de pequeñas historias divertidas y entretenidas a la generación Z (nacidos entre 1995 - Actualidad), como ha cambiado la manera de pensar, vivir, y convivir de los seres humanos a raíz de la evolución tecnológica, la cual se ha vuelto indispensable en su día a día. Mientras que para la generación Millenials (1981-1994),...
    En stock

    $230.00

  • HIELO SE DERRITE LENTAMENTE, EL.
    ESPARTACO, DANIEL.
    NO ME ATREVERIA A LLAMAR AL PRESENTE VOLUMEN UNA "ANTOLOGIA PERSONAL", EN TODO CASO SE TRATA DE UNA RECOPILACIÓN DE RELATOS EN TORNO A DIFERENTES TEMAS EN COMÚN, DE LOS CUALES ESCRIBÍ DURANTE ALGUNOS AÑOS: LA FAMILIA, LA NIÑEZ, LA PUBERTAD, ABRIRSE PASO EN LA VIDA COMO UN JOVEN ADULTO, EL RETRATO DE UNA ÉPOCA, UN MUNDO QUE SE TRANSFORMA, A VECES NO COMO UNO QUISIERA. ...
    Último ejemplar

    $179.00

  • CUANDO LA LLUVIA LLEGA / VENANCIO OLIVEIRA
    OLIVEIRA, VENANCIO
    Cuando la lluvia llega es una serie de cuentos en lo que se expresan personajes que buscan un sentido para sus vidas y, al mismo tiempo, construyen los sentidos de la Ciudad de México y Sao Paulo. ...
    En stock

    $260.00

  • EL FANTASMA DE CANTERVILLE Y OTRO CUENTOS / OSCAR WILDE ; BERTA HIRIART (PROLOGO)
    WILDE, OSCAR
    Una familia norteamericana ha comprado una propiedad en tierras inglesas. Este recinto viene con una peculiaridad: un fantasma. A pesar de la advertencia, los nuevos inquilinos no tienen problema para afrontar este terrible espectro, ¡y de verdad que no tienen ningún problema! Sus cientos de años como fantasma en su currículum, no son suficientes para esta singular familia. ...
    En stock

    $129.00

  • CUENTOS GOTICOS / MARY SHELLY
    SHELLY, MARY
    Para Mary Shelley, los monstruos no son aquellos personajes de fantasía que nos han contado en los cuentos de hadas desde el principio de los siglos, esos que se esconden debajo de la cama o en un closet; no, para la autora los monstruos son aquellas personas con las que podemos llevar una relación cercana, alguien que ha sembrado odio y rencor en su ser, en los otros, y que ac...
    En stock

    $149.00

Otros libros del autor

  • TALLER DE TEXTOS DESCRIPTIVOS.
    CARRATALA TERUEL, FERNANDO
    El Taller de textos descriptivos es un libro complementario, y también independiente, del titulado Textos descriptivos: Composición, análisis y comentarios (Barcelona, Octaedro, 2013). Y si en este último se formulan las bases metodológicas para la elaboración de textos descriptivos tomando como modelos fragmentos literarios salidos de la mano de prestigiosos escritores en leng...
    No disponible

    $329.00