RAMIREZ PIMIENTA, JUAN CARLOS / TABUENCA CORDDOBA, MARIA SOCORRO (COORDINADORES)
El presente volumen estudia la relación entre el narcotráfico y la mujer en México en su vertiente de generadora de produciones culturales: propone (...)una lectura que intenta precisamente encontrar sentido a la trascendencia del narco en la cultura nacional. En esta colección de ensayos se reflexiona meticulosamente y desde diferentes perspectivas y disciplinas sobre la creciente intervención de las mujeres en un fenómeno delicado e importante que debe estudiarse a profundidad y sin censura; por sus páginas recorremos muestras de arte, cine, literatura, música, periodismo y testimonio.
Nuestra pretensión, desde que concebimos el volumen, fue reflexionar sobre la injerencia cada vez mayor de las mujeres en el narcotráfico y las mujeres como objeto y sujeto (deconsumo y producción) de la narcocultura. Además de coincidir en el empleo de fuentes teóricas, varios de los ensayos apelan a mitologías fundacionales o de la cultura popular y hacen una crítica de la sociedad en general y del Estado mexicano en particular. De hecho, cada texto forma parte de un discurso más abarcador dentro del cual el narcotráfico y la narcocultura consiguen formar un estado alterno o paralelo muchas veces reflejo del Estado nacional. - María Socorro Tabuena Córdoba, Juan Carlos Ramírez-Pimienta.