DECÁLOGOS Y ALGORITMOS EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

DECÁLOGOS Y ALGORITMOS EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

BAILON URIZA, RENE

$320.00
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL ALFIL
Materia
Genero, cultura y sociedad
ISBN:
978-968-9338-17-8
Páginas:
200
Encuadernación:
Rústica

Aborto espontáneo. Lilia Barriga Trevilla
Pérdida gestacional recurrente. Martín Tulio Santa Rita Escamilla
Enfermedad del trofoblasto. José Antonio Ayala Méndez
Parto pretérmino. Gilberto Tena Alavez
Restricción en el crecimiento intrauterino. José Alfredo López Rangel
Abdomen agudo y embarazo. Víctor M. Vargas Hernández
Estados hipertensivos del embarazo. Luis A. Simón Pereira
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo. Sergio Rosales Ortiz
Enfermedades de transmisión sexual. Cuauhtémoc Celis González, Miguel Ángel López Valle
Trastornos menstruales. Carlos Adolfo Mijangos Patiño
Diagnóstico de la pareja estéril. Abelardo Güitrón Cantú
Enfermedad pélvica inflamatoria. Roberto L. Sánchez Hernández
Dolor abdominal en ginecología. Eduardo S. Neri Ruz
Tumores benignos de útero. Óscar de la Garza Lozano, Daniel Humberto Méndez Lozano, Hugo Alfredo Rangel Nava
Tumores benignos de ovario. Óscar de la Garza Lozano
Patología benigna y maligna de la mama. Luis Arturo Hernández López

A partir de 1953, fecha de mi ingreso a la Facultad de Medicina de la UNAM, y durante los años posteriores, he sido testigo de los impresionantes avances que se han dado en nuestra profesión en materia de conocimientos y de tecnología diagnóstica y terapéutica. A esta evolución le han acompañado cambios no necesariamente relacionados con la medicina, probablemente derivados de un mundo que parece haber disminuido de tamaño gracias a los medios de comunicación y que obligadamente han trascendido en la relación médico–paciente y en la práctica misma de la profesión. La medicina actual nos ofrece un panorama tan amplio de conocimientos y recursos que, ante la dificultad de tenerlos presentes en nuestra cotidianeidad y dominarlos, nos ha obligado a trabajar en equipo y ha puesto a prueba nuestra capacidad de profesionalismo, ética y humanismo. Como complemento de lo anterior, habrá que aceptar que el médico general continúa siendo el primer contacto y que de esa primera relación con el paciente depende muchas veces el pronóstico del motivo de la consulta.

Las anteriores razones hicieron pensar en la utilidad de contar con un manual de consulta rápida para estudiantes de medicina, médicos generales, especialistas en formación, ginecólogos y obstetras que requieran de la toma de una decisión rápida. Por nuestra parte, estamos conscientes de que el contenido de esta obra servirá de recordatorio para el especialista avezado y que el no especialista requerirá consultar la literatura correspondiente para adquirir mayores conocimientos que le faciliten su servicio y le proporcionen al paciente mayor seguridad.

Aprovechando las relaciones que nos ha facilitado la Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, se ha tenido buen cuidado en seleccionar profesionales de diferentes latitudes de la República Mexicana, todos ellos especialistas certificados, con la subespecialidad y /o expertos en el tema que desarrollaron, lo que redituará en una confiable información al lector.

A estos últimos, los coautores, nuestro más amplio reconocimiento a sus conocimientos y experiencia, así como por haber aceptado la invitación, sin lo cual hubiera sido imposible la realización de esta obra.

Artículos relacionados

  • LO QUE ESCONDE EL AGUJERO:
    IGLESIAS, ANALIA / ZEIN, MARTHA
    La pornografía se ha apoderado de nuestra sexualidad y ha colonizado el imaginario erótico. Contamina lo que toca en cualquier cultura y atraviesa iconografías. Hoy se vende como expresión de rebeldía contra la moral conservadora. Se promociona en nombre de las libertades y, sin embargo, no lleva a ninguna revolución libertaria o colectiva. Nuestras vidas se pornifican porque n...
    Último ejemplar

    $595.00

  • ENCARNIZAMIENTO MEDICO CON LAS MUJERES, EL:
    GERVAS, JUAN PEREZ-FERNANDEZ, MERCEDES
    El encarnizamiento médico con las mujeres es un homenaje a la mujer que enferma y sobrevive a médicos, pruebas, cirugías y medicamentos excesivos; y a la mujer que, sin estar enferma, se ve sometida a procesos innecesarios, como les ocurre por ejemplo a la mayoría de las embarazadas. Las mujeres, y también los profesionales de la sanidad y servicios sociales, deben rebelarse co...
    Último ejemplar

    $486.00

  • EN EL PRINCIPIO ERA EL CUERPO
    FEMEN
    -Ucrania no es un burdel- fue el grito de ira y de guerra escupido por las Femen cuando los mandarines del fútbol viajaban al este para celebrar un campeonato y las destrezas copulativas de las jóvenes locales. Ése fue el exabrupto que atravesó fronteras a pecho descubierto para dilatarse hacia otras esquinas de la miseria humana. Una epidemia que ha profanado incluso la reside...
    Último ejemplar

    $304.00

  • DERECHOS DE LAS MUJERES Y SU ACCESO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, LOS / ROSA MARIA ALVAREZ
    ALVAREZ, ROSA MARIA
    La Revolución Francesa y las demás revoluciones liberal-burguesas plantearon como objetivo central la consecución de la igualdad jurídica y de las libertades y derechos políticos, pero pronto surgió la gran contradicción que marcó la lucha del primer feminismo: las libertades, los derechos y la igualdad jurídica, que habían sido las grandes conquistas de las revoluciones libera...
    En stock

    $200.00

  • COMO IDENTIFICAR LOS MICROMACHISMOS
    REQUENA AGUILAR, ANA
    Micromachismos son los comportamientos y gestos del machismo cotidinado. Aquellos con los que convivimos diariamente, y que están tan interiorizados socialmente, que requieren ser identificados. En esta guía encontrarás las herramientas, recursos y hoja de ruta con los qué poder combatir esta discriminación que se ejerce dentro del sistema patriarcal, y que se manifiesta al igu...
    Último ejemplar

    $179.00

  • GENERO Y CURRICULUM
    MARTINEZ RODRIGUEZ, Mª DEL CARMEN
    La obra presenta una revisión de las aportaciones de la crítica feminista realizada en las últimas décadas a las investigaciones, las prácticas y las políticas curriculares. El libro se organiza en tres partes: en la primera se plantean los conocimientos científicos sobre los que se apoya el estudio del currículo; en la segunda, diversos análisis sobre el currículo que se trans...
    Último ejemplar

    $59.00