LA DISCRIMINACIÓN, COMO PROBLEMÁTICA SOCIAL, SE ENCUENTRA PROFUNDAMENTE ARRAIGADA EN LA SOCIEDAD MEXICANA Y SU PRÁCTICA GENERA EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LAS POSIBILIDADES DE DESARROLLO INDIVIDUAL Y DE DIVERSOS COLECTIVOS QUE TRADICIONALMENTE HAN SIDO OBJETO DE RECHAZO, ESTIGMATIZACIÓN O EXCLUSIÓN. A NIVEL ESTATAL SE OBSERVAN DISCREPANCIAS IMPORTANTES EN EL TRATAMIENTO QUE LOS PODERES PÚBLICOS HAN DECIDIDO DARLE AL PROBLEMA: POR UN LADO, HAY ENTIDADES QUE SE HAN PUESTO A LA DELANTERA EN LA DEFENSA DEL DERECHO A LA IGUALDAD Y, POR OTRA PARTE, EXISTEN OTRAS QUE HAN PREFERIDO PERMANECER ANCLADAS A VALORES Y PRINCIPIOS QUE TIENDEN A VULNERAR DERECHOS FUNDAMENTALES. PRECISAMENTE EN ESTE LIBRO SE SINTETIZAN LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN LLEVADA A CABO EN BAJA CALIFORNIA SUR, UNO DE LOS POCOS ESTADOS DEL PAÍS QUE FORMALMENTE SE ENCUENTRA A LA VANGUARDIA DE LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS CONTRA PRÁCTICAS O CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS. HACIENDO USO DE DIVERSAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN, TANTO CUANTITATIVAS COMO CUALITATIVAS, Y DEL ACOPIO DE LA MAYOR CANTIDAD DE FUENTES DE INFORMACIÓN DISPONIBLES (ESTADÍSTICAS, HEMEROGRÁFICAS Y DOCUMENTALES), EL AUTOR NOS PRESENTA UN DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN QUE GUARDA EL FENÓMENO DE LA DISCRIMINACIÓN EN BAJA CALIFORNIA SUR, ASÍ COMO DE LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PUESTAS EN MARCHA PARA SU PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN. AL FINAL DEL DOCUMENTO SE INCLUYEN UN CONJUNTO DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES QUE TIENEN LA PRETENSIÓN DE CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DEL MARCO INSTITUCIONAL DE LA ENTIDAD EN CONTRA DE LA DISCRIMINACIÓN, ASÍ COMO A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA Y RESPETUOSA DE AQUELLAS PECULIARIADES QUE NOS HACEN ÚNICOS Y DIFERENTES COMO SERES HUMANOS.