GENERO, MASCULINIDADES Y DIVERSIDAD:

GENERO, MASCULINIDADES Y DIVERSIDAD:

EDUCACION FISICA, DEPORTE E IDENTIDADES MASCULINAS.

PIEDRA, JOAQUIN ( COORD. )

$607.00
IVA incluido
No disponible
Editorial:
OCTAEDRO EDITORIAL
Año de edición:
2013
Materia
Genero, cultura y sociedad
ISBN:
978-84-9921-441-2
Páginas:
304
Encuadernación:
Rústica

Presentación de los autores
Agradecimientos
Introducción
1. La coeducación de la masculinidad y el aprendizaje de la equidad
BLOQUE I. MASCULINIDAD Y HOMOSEXUALIDAD: TEMAS TRANSVERSALES
2. «Ya no se acepta más»: la erosión de la homofobia y el suavizado de la masculinidad en las clases de sexto de Inglaterra
3. Danza, masculinidad y educación física: una perspectiva internacional
4. La visión masculina de la identidad corporal de la mujer atleta. Una explicación desde la perspectiva de género
5. Masculinidades lúdicas. La construcción de identidades masculinas desde la publicidad infantil
BLOQUE II. EDUCACIÓN FÍSICA Y MASCULINIDAD: ESTUDIOS EN CONTEXTOS NACIONALES
6. Construyendo el puzle de la masculinidad en la educación física portuguesa
7. Masculinidades en movimiento en las clases de educación física argentinas, o acerca de cómo no quedar en off side
8. Indagando en la identidad masculina de los alumnos preadolescentes
9. Educación física: ¿último bastión de la masculinidad en la escuela sueca?

En los últimos años son muchos los investigadores y académicos de Latinoamérica que han estudiado la situación de las mujeres en el ámbito del deporte en sus diferentes aspectos (rendimiento, salud, educación…). Gracias a estos estudios y a los diferentes programas de difusión, la participación femenina en el deporte se ha incrementado en los últimos años en nuestros países. Sin embargo, esta preocupación por la situación femenina ha sido eminentemente enfocada por las mujeres y hacia las mismas. La inclusión del hombre en la lucha por las igualdades como agente sensibilizado y activo es determinante para alcanzar la plena igualdad de oportunidades. La igualdad completa en el deporte se alcanzará cuando tanto hombres como mujeres puedan desarrollar sus actividades deportivas sin discriminaciones de sexo, identidad, u orientación sexual.
Este libro va un paso más allá, y comienza a aclarar una situación que hasta ahora no se había estudiado en nuestro contexto (aunque sí en el ámbito anglosajón). Chicos y chicas son discriminados y agredidos por no cumplir con los roles y estereotipos de género que nuestras sociedades tienen asumidos para hombres y mujeres. Son personas que por orientación sexual no encajan en los patrones heteronormativos de nuestra cultura latina. En este sentido, la educación tiene un papel clave en la eliminación de barreras y discriminaciones entre las nuevas generaciones. Por eso este texto se centra en las posibilidades, experiencias, dificultades y opiniones que se pueden encontrar en un ámbito históricamente patriarcal, heteronormativo y homófobo, como es la educación física.

Joaquín Piedra (1 libro) Es doctor por la Universidad de Sevilla (España). Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada (España). Profesor del Departamento de Educación Física y Deporte de la Universidad de Sevilla. Investigador invitado en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de A Coruña, en España, y en la Universidade do Porto, en Portugal. Sus líneas de investigación son la coeducación y las diversidades en las clases de educación física y en el deporte. Entre sus trabajos más recientes destacan: La mujer y el deporte en el cine del siglo XXI; Género y educación física: buenas prácticas coeducativas en educación física; Homofobia, heterosexismo y educación física: percepciones del alumnado.

Artículos relacionados

  • ENTRE MUJERES
    YALOM, MARILYN
    Este libro cuenta una historia que mucho tiene que ver con la sororidad: la del vínculo entre mujeres. En la actualidad, damos por sentada la amistad femenina, pero lo cierto es que hasta hace relativamente poco la exhibición de un lazo solidario entre mujeres era impensable, e incluso rechazado. Solo los hombres, se pensaba, contaban con la profundidad mental y emocional para ...
    Último ejemplar

    $439.00

  • MARY SHELLEY:
    MELLOR, ANNE K.
    Una biografía que revisa y pone en valor la vida, las inquietudes y toda la labor literaria de Mary Shelley.La crítica ha relegado el valor literario de Mary Shelley durante muchos años al dejar su obra y su talento a la sombra de los de su esposo, Percy Bysshe Shelley, considerado como uno de los grandes poetas de las letras inglesas. El único título valorado por la crítica ha...
    Último ejemplar

    $860.00

  • LO QUE ESCONDE EL AGUJERO:
    IGLESIAS, ANALIA / ZEIN, MARTHA
    La pornografía se ha apoderado de nuestra sexualidad y ha colonizado el imaginario erótico. Contamina lo que toca en cualquier cultura y atraviesa iconografías. Hoy se vende como expresión de rebeldía contra la moral conservadora. Se promociona en nombre de las libertades y, sin embargo, no lleva a ninguna revolución libertaria o colectiva. Nuestras vidas se pornifican porque n...
    Último ejemplar

    $595.00

  • MATRIARCADIA.
    PERKINS GILMAN, CHARLOTTE
    Matriarcadia es el relato de una sociedad utópica en la que sólo existen mujeres, quienes gobiernan una sociedad ordenada y pacífica sin varones desde hace dos mil años. Su apacible vida se ve alterada por la expedición de tres hombres de muy diferente carácter: un romántico soñador; un orgulloso joven adinerado, acostumbrado a dominar a las mujeres, y el narrador, abierto a co...
    Último ejemplar

    $380.00

  • ENCARNIZAMIENTO MEDICO CON LAS MUJERES, EL:
    GERVAS, JUAN PEREZ-FERNANDEZ, MERCEDES
    El encarnizamiento médico con las mujeres es un homenaje a la mujer que enferma y sobrevive a médicos, pruebas, cirugías y medicamentos excesivos; y a la mujer que, sin estar enferma, se ve sometida a procesos innecesarios, como les ocurre por ejemplo a la mayoría de las embarazadas. Las mujeres, y también los profesionales de la sanidad y servicios sociales, deben rebelarse co...
    Último ejemplar

    $486.00

  • EN EL PRINCIPIO ERA EL CUERPO
    FEMEN
    -Ucrania no es un burdel- fue el grito de ira y de guerra escupido por las Femen cuando los mandarines del fútbol viajaban al este para celebrar un campeonato y las destrezas copulativas de las jóvenes locales. Ése fue el exabrupto que atravesó fronteras a pecho descubierto para dilatarse hacia otras esquinas de la miseria humana. Una epidemia que ha profanado incluso la reside...
    Último ejemplar

    $304.00