INVENTAR EL FUTURO

INVENTAR EL FUTURO

POSCAPITALISMO Y UN MUNDO SIN TRABAJO

SRNICEK, NICK / WILLIAMS, ALEX

$361.00
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MALPASO EDICIONES
Año de edición:
2016
Materia
Ciencias sociales
ISBN:
978-84-16665-19-8
Páginas:
336
Encuadernación:
Cartoné

¿Existen alternativas al capitalismo? Inventar el futuro nos ofrece la visión de un mundo que ya ha superado esa incertidumbre.

El neoliberalismo no está funcionando. A lo largo de las últimas décadas, las políticas económicas neoliberales han arrastrado a millones de personas a la pobreza y a otras muchas a trabajos precarios y mal pagados. Entretanto, la izquierda se mantiene atrapada en una serie de prácticas que rara vez ofrecen un respiro y menos aún una solución a la crisis. Este libro propone, finalmente, una alternativa. Inventar el futuro es un audaz manifiesto sobre la vida después del capitalismo.

Opuestos a los ideólogos de izquierdas que temen irracionalmente a los avances tecnológicos, Srnicek y Williams demandan una economía poscapitalista en la que la tecnología nos libere del trabajo y amplíe nuestras libertades. Esta es una obra de radical imaginación política y una llamada a inventar el futuro antes de que se nos imponga.

Alex Williams - Es profesor de sociología en la Universidad de Londres y autor, junto a Jeremy Gilbert de Hegemony now (2017) y del Manifiesto aceleracionista junto a Nick Srnicek.

Artículos relacionados

  • RELATOS DE DOS PLANETAS : HISTORIAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESIGUALDAD
    FREEMAN, JOHNED. LIT.
    «Solo seremos capaces de entender el papel que podrían desempeñar los escritores y las escritoras en la salvación de la Tierra y de la humanidad, si llevamos la literatura a un plano ecológico.»Sjón«Las personas refugiadas llevan grabado en sus cuerpos el estado en que se encuentra nuestra tierra.»Sulaiman AddoniaRelatos sobre dos planetas es una antología sobre la crisis climá...
    Último ejemplar

    $639.00

  • MARXISMO NEGRO / CEDRIC J. ROBINSON
    ROBINSON, CEDRIC J.
    Este ambicioso trabajo de C. J. Robinson constituye un monumental esfuerzo por comprender la historia de la resistencia del pueblo negro desde una perspectiva que se separa de las categorías de pensamiento de la tradición occidental, incluido el marxismo. Los análisis marxistas han tendido a presuponer los modelos históricos y de pensamiento europeos, lo que minimiza la relevan...
    Último ejemplar

    $629.00

  • GEOGRAFIA Y VIOLENCIA. UNA APROXIMACION CONCEPTUAL AL FUNDAMENTO ESPACIAL DE LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL
    GONZALEZ LUNA, FABIAN
    Geografía y violencia. Una aproximación conceptual al fundamento espacial de la violencia estructural, representa la tercera pu del Seminario Espacialidad, Dominación y Violencia que se ha desarrollado en la Facultad de Filosofía y Letras y cuyos trabajos se sustentan en la exploración y reflexión crítica de las formas y procesos de la violencia y de la dominación a partir de l...
    Último ejemplar

    $400.00

  • SOBRE EL ESPACIO DE LA IDENTIDAD
    SARACHO LOPEZ, FEDERICO JOSE
    EI mundo se lee contradictorio. Por un lado, vemos un resurgimiento de nacionalismos, nuevos movimientos de independencia y reafirmaciones identitarias a lo largo de un mundo que, por otro lado, es más uniforme que nunca: el capitalismo ha logrado expandirse completamente por el globo terrestre. ...
    Último ejemplar

    $300.00

  • PERSPECTIVAS ETICAS PARA UN MUNDO DIVERSOUNA INTRODUCCION A SU ESTUDIO
    LAGUNA, ROGELIO GOMEZ SALAZAR, MONICA
    Nuestro siglo se caracteriza, como ningún otro, por las interacciones culturales globales inmediatas donde la postulación occidental de una razón única, garantizadora del bien común es casi imposible de sostener. En este horizonte una vía legítima e interesante de la ética que se está desarrollando desde hace algunas décadas es la propuesta de construir la propia vida, y la vid...
    En stock

    $200.00

  • PLURALISMO DE VALORES INCONMENSURABILIDAD GLOBALIZACION Y DERECHOS HUMANOS
    GOMEZ SALAZAR, MONICA HOYOS BERMEA, ADALBERTO DE
    El reto del pluralismo habrá de residir en delimitar y poder establecer algunos criterios de justificación, según los cuales sea posible que no todo lo que se entienda como una creencia o valor compartido sea justificado, pues ello colocaría a esta postura muy cerca de un relativismo. ...
    Último ejemplar

    $200.00