BORDERIAS MONDEJAR, CRISTINA (ED.)
La obra de Joan Wallace Scott ha marcado decisivamente la historiografía y el movimiento feminista internacional durante más de dos décadas, mostrando, de manera particularmente elocuente, la utilidad de la Historia como fuente de inspiración para la reflexión sobre los problemas sociales y políticos actuales, y los estrechos vínculos entre la Historia de las mujeres y el Feminismo. De la mano de Rosa Cid, Angela Muñoz, María Victoria López Cordón, Mónica Bruguera, Elena Hernández Sandoica, Nerea Aresti y Miguel Angel Cabrera, este libro analiza la influencia de la obra de Scott en la historiografía española y particularmente en la historia de las mujeres y de las relaciones de género. Incluye además, un nuevo artículo de Joan W. Scott El movimiento por la paridad: un desafío al universalismo francés en el que se analiza el desafío feminista al universalismo que consideró la diferencia sexual como la única diferencia que no podía ser incluida dentro de los derechos políticos, y se aborda un problema clave del feminismo actual: la posibilidad de cambiar la representación simbólica de la diferencia sexual de su consideración como categoría que fundamenta la desigualdad entre hombres y mujeres a una categoría que promueva una mayor igualdad.
La colección Historia y Feminismo quiere ofrecer un espacio para la reflexión teórica y la difusión de los estudios en el campo de la Historia de las mujeres y del género.
Cristina Borderías es doctora en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Barcelona y profesora titular de Historia Contemporánea de la misma institución. Dirige el grupo de investigación consolidado por la Generalitat de Catalunya, Trabajo, Instituciones y Género (T.I.G.). Fue presidenta de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (2005-2007). Es autora de diversas obras y artículos sobre historia del trabajo e historia de las mujeres, entre las que pueden destacarse: Entre líneas. Trabajo e identidad femenina en la España Contemporánea: la Compañia Telefónica (1924-1980) (1993); Strategie della libertà. Teoria e storie del lavoro feminile (2003); "Women woker in the Barcelona labour market, 1856-1936" en A. Smith (ed.), Red Barcelona. Social Protest and Labour Mobilization in the Twentieth Century (2002); "A gender view of family budgets in mid-nineteenthe century Barcelona" en Histoire et mésure, (XVIII, 1/2, 2003), "Los eslabones perdidos del sindicalismo democrático: la militancia femenina en las CCOO de Calatunya durante el Franquismo" en Historia Contemporánea, I, 26 (2003). De la colección AEIHM de Icaria editorial ha sido editora de la obra Joan Scott y las políticas de la Historia (2006). Ha dirigido y editado la obra Género y políticas del trabajo en la España Contemporánea, 1836-1936 (2007).