La juventud ha sido históricamente cuestionada observada, evaluada, vigilada, objetada tanto por su potencia creadora como por la intensidad disruptiva de sus prácticas. Pero cuando, además, su existencia ha sido pensada en el cruce con las derivas de la identidad de género y las orientaciones del deseo sexual, su lugar en la cultura no ha cesado de ser examinado, diagnosticado y tipificado por una variedad de discursos, movilizados por diversas ansiedades ante estas derivas y el extendido temor a que queden fuera de control.
En las antípodas de esas operaciones restrictivas e ideológicamente opresivas de la diversidad, este libro invierte el sentido hegemónico de esos cuestionamientos morales, políticos y culturales para proponer otra tarea: la de hacer nuevas preguntas sobre el vínculo entre edad, género y sexualidad, en su tensa relación con otras distinciones. De la mano de la investigación histórica, sociológica, comunicacional y etnográfica sobre las juventudes actuales y del pasado reciente, los trabajos aquí reunidos delinean, en conjunto, un mapa complejo y riguroso de prácticas, experiencias y sensibilidades juveniles en el que este juego de diferencias se inscribe en una pluralidad de escenarios de despliegue y donde es posible leer tanto instancias de regulación como respuestas y apropiaciones de diverso signo.
Un mapa que invita, ahora sí, a "poner en cuestión" -interrogar, desmontar- los "nuevos" y "viejos" modos de configuración del género y la sexualidad entre los y las jóvenes, pero también nuestro propio lugar y compromiso -intelectual y político- en estas condiciones.
Silvia Elizalde. Doctora en Antropología (Universidad de Buenos Aires) e investigadora adjunta del CONICET. Integrante del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEGE) con sede en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Docente de grado de las Facultades de Ciencias Sociales de esta última universidad y de la del Centro, y de posgrado de la Universidad Nacional de La Plata. Es autora y co-coordinadora de Género y sexualidades en las tramas del saber. Revisiones y propuestas (2009) y autora de La otra mitad. Género y pobreza en la experiencia de mujeres jóvenes (e/p).