PRISTINA CULTURA DEL CAPITALISMO, LA

PRISTINA CULTURA DEL CAPITALISMO, LA

UN ENSAYO HISTORICO SOBRE EL ANTIGUO REGIMEN Y EL ESTADO MODERNO.

MEIKSINS WOOD, ELLEN

$320.00
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2018
Materia
Genero, cultura y sociedad
ISBN:
978-84-949147-0-6
Páginas:
212
Encuadernación:
Rústica

La burguesía es también y sobre todo la hegemonía de su relato histórico. Según términos bien conocidos, se asegura que derrotó al absolutismo y trajo las libertades económicas y políticas que acabarían en las democracias actuales. La reconocida historiadora marxista Ellen Meiksins Wood vuelve a los orígenes históricos del primer capitalismo, esto es, a la Inglaterra en tránsito de la Edad Media a la llamada Modernidad para revisar este «paradigma burgués».

Su objetivo son también las diversas corrientes historiográficas que, al calor de la crisis de los años setenta en Gran Bretaña, buscaban explicaciones a su aparente declive económico. La razón se debatía en torno a la «prístina / originaria cultura del capitalismo» inglesa y la pervivencia de instituciones (monarquía, religión, aristocratismo) demasiado caducas como para servir a un nuevo proyecto de modernización.

En este análisis histórico, comparativo, agudo y erudito, Wood pretende revisar la relación entre democracia y capitalismo, tan ambigua que para la autora presenta incompatibilidades estructurales. En su estudio, el único fundamento radical del capitalismo es el paso de formas de propiedad y renta políticamente constituidas (propias del feudalismo y también del absolutismo) a un régimen de propiedad y medios de extorsión fundamentalmente económicos. Su conclusión es radical: el único medio para la emancipación no reside en la confianza en el «progreso» asociado al empuje capitalista sino en la lucha política y social.

Ellen Meiksins Wood (1942-2016), historiadora marxista estadounidense. Su trabajo es seguramente una de las mejores expresiones de la continuidad de la historia social británica al otro lado del Atlántico. Junto a Robert Brenner se le suele considerar como la principal teórica del marxismo político, enfrentado al estructuralismo marxista por la relevancia otorgada al análisis histórico y a la dimensión política (la lucha de clases). Wood fue editora, junto a Harry Magdoff y Paul Sweezy, de la Monthly Review y participó en el comité editorial de la New Left Review de 1984 a 1993. Obras suyas traducidas al castellano son: Democracia contra capitalismo (México, Siglo XXI, 2001), El imperio del capital (Barcelona, El Viejo Topo, 2004) y De ciudadanos a señores feudales. Historia social del pensamiento político desde la Antigüedad a la Edad Media (Barcelona, Paidós, 2012).

Artículos relacionados

  • MARY SHELLEY:
    MELLOR, ANNE K.
    Una biografía que revisa y pone en valor la vida, las inquietudes y toda la labor literaria de Mary Shelley.La crítica ha relegado el valor literario de Mary Shelley durante muchos años al dejar su obra y su talento a la sombra de los de su esposo, Percy Bysshe Shelley, considerado como uno de los grandes poetas de las letras inglesas. El único título valorado por la crítica ha...
    Último ejemplar

    $860.00

  • MATRIARCADIA.
    PERKINS GILMAN, CHARLOTTE
    Matriarcadia es el relato de una sociedad utópica en la que sólo existen mujeres, quienes gobiernan una sociedad ordenada y pacífica sin varones desde hace dos mil años. Su apacible vida se ve alterada por la expedición de tres hombres de muy diferente carácter: un romántico soñador; un orgulloso joven adinerado, acostumbrado a dominar a las mujeres, y el narrador, abierto a co...
    Último ejemplar

    $380.00

  • LO QUE ESCONDE EL AGUJERO:
    IGLESIAS, ANALIA / ZEIN, MARTHA
    La pornografía se ha apoderado de nuestra sexualidad y ha colonizado el imaginario erótico. Contamina lo que toca en cualquier cultura y atraviesa iconografías. Hoy se vende como expresión de rebeldía contra la moral conservadora. Se promociona en nombre de las libertades y, sin embargo, no lleva a ninguna revolución libertaria o colectiva. Nuestras vidas se pornifican porque n...
    Último ejemplar

    $595.00

  • ENCARNIZAMIENTO MEDICO CON LAS MUJERES, EL:
    GERVAS, JUAN PEREZ-FERNANDEZ, MERCEDES
    El encarnizamiento médico con las mujeres es un homenaje a la mujer que enferma y sobrevive a médicos, pruebas, cirugías y medicamentos excesivos; y a la mujer que, sin estar enferma, se ve sometida a procesos innecesarios, como les ocurre por ejemplo a la mayoría de las embarazadas. Las mujeres, y también los profesionales de la sanidad y servicios sociales, deben rebelarse co...
    Último ejemplar

    $486.00

  • EN EL PRINCIPIO ERA EL CUERPO
    FEMEN
    -Ucrania no es un burdel- fue el grito de ira y de guerra escupido por las Femen cuando los mandarines del fútbol viajaban al este para celebrar un campeonato y las destrezas copulativas de las jóvenes locales. Ése fue el exabrupto que atravesó fronteras a pecho descubierto para dilatarse hacia otras esquinas de la miseria humana. Una epidemia que ha profanado incluso la reside...
    Último ejemplar

    $304.00

  • ATLAS AKAL DEL ESTADO DE LA MUJER EN EL MUNDO.
    SEAGER, JONI
    El Atlas del Estado de la Mujer en el Mundopresenta un perfil completo de la vida y la situación de la mujer en los distintos continentes y culturas.En él se abordan los siguientes temas:Igualdad MaternidadFeminismoBellezaTrabajoMundo laboralCambios en el hogarViolencia domesticaDerechos de las lesbianasPosición en políticaMapas, gráficos y textos nos muestran con claridad los ...
    Último ejemplar

    $150.00