SEXUALIDADES DISIDENTES EN EL TEATRO:

SEXUALIDADES DISIDENTES EN EL TEATRO:

BUENOS AIRES, AÑOS 60.

LOZANO, EZEQUIEL

$726.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL BIBLOS
Materia
Ensayo sobre teatro
ISBN:
978-987-691-394-2
Páginas:
249
Encuadernación:
Rústica

El recorrido histórico de este libro visibiliza, en diferentes contextos, la presencia escénica de cuestionamientos al binarismo de género imperante y destaca un elemento ignorado por las historias teatrales hasta el presente: la emergencia de la disidencia sexual en las artes escénicas durante los años 60 y sus intentos por desplazarse de la patologización de décadas anteriores. Del mismo modo, propone reconocer los procesos de censura y la obstaculización a la visibilidad pública de las sexualidades disidentes en los discursos teatrales del período.
A través del estudio de las experiencias producidas en los escenarios porteños, Ezequiel Lozano argumenta qque durante esa década se opera una transformación novedosa en las artes escénicas que visibiliza la disidencua sexual de un modo nuevo, directamente revolucionario respecto de la transformación de las normas afectivo-sexuales, pero transformador en lo que se refiere al pasaje desde matrices de representación heterosexistas hacia discursos teatrales que visibilizan otras sexualidades posibles fuera de la (hetero)norma.
En síntesis, se intenta aquí comprender aquella década particular, de cambios socioculturales altamente significativos, donde convivieron atisbos de apertura y modificaciones graduales junto con voces del paradigma lesbo/homo/transfóbico y con discursos patriarcales, misóginos y machistas.
Así, el libro propone la relectura de un corpus de puestas en escena y su recepción crítica, desde una perspectiva a contrapelo anclada desde el presente pero con una perspectiva mucho mayor que invita a reflexionar sobre el vínculo entre sexualidades disidentes y teatro de manera amplia.

Ezequiel Lozano. Doctor en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires y licenciado en Artes por la misma institución. Es investigador del Conicet y jefe de Trabajo Prácticos de la cátedra Análisis y Crítica del Hecho Teatral (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Secretario de telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral y miembro del consejo directivo de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral. En el campo de las prácticas escénicas se desempeña, desde hace años, como director y actor teatral luego de una vasta formación en diferentes escuelas y talleres artísticos

Artículos relacionados

  • SEXUALIDADES DISIDENTES EN EL TEATRO:
    LOZANO, EZEQUIEL
    El recorrido histórico de este libro visibiliza, en diferentes contextos, la presencia escénica de cuestionamientos al binarismo de género imperante y destaca un elemento ignorado por las historias teatrales hasta el presente: la emergencia de la disidencia sexual en las artes escénicas durante los años 60 y sus intentos por desplazarse de la patologización de décadas anteriore...
    En stock

    $726.00

  • MUJER Y VIOLENCIA EN EL TEATRO ANTIGUO
    LÓPEZ GREGORIS, ROSARIO
    Entre las violencias antiguas y actuales ejercidas contra las mujeres, ¿es posible establecer sus sustratos, pervivencias y continuidades? ¿Qué puede decirnos el pensamiento grecorromano acerca de la génesis del orden patriarcal, de la mirada androcéntrica y misógina, ampliamente descritas y reconocidas en las sociedades contemporáneas? Este libro indaga en estas cuestiones, pe...
    No disponible

    $580.00

  • SACRIFICIO COMO ACTO POETICO, EL
    LIDDELL, ANGELICA
    -Angélica LiddellLa dramaturga y directora de escena Angélica Liddell desentraña en estos textos la relación entre el sacrificio y lo poético. En diálogo con Diderot, Pasolini y el mito de Abraham, abre una brecha desde la que observar el mecanismo que transforma el acto individual del sacrificio en acontecimiento político. La libertad se alcanza así a través de la exposición d...
    No disponible

    $310.00

  • N/F TEATRO DE PEDRO CASANOVA
    GÓMEZ BARRIOS, ARMÍN / VALDEZ RAMOS, JESÚS
    Pedro Casanova Ascorve nació en el Puerto de Veracruz, en 1952. Cursó sus primeros estudios en el Colegio Cristóbal Colón y en el ilustre Instituto Veracruzano. Estudió la licenciatura en Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.Paralelamente, realizó estudios de teatro en el Laboratorio de Artes Escénicas LArtEs. Obtuvo una maestría...
    No disponible

    $150.00

  • COPI:
    ROSENZVAIG, MARCOS
    Este libro transita con comodidad por la compleja obra de Copi (1939-1987), un escritor que no costaría mucho situar en un cruce de líneas, entre las cuales se destacan el teatro del absurdo, las lecciones de Michel Foucault, las desmesuras rabelaisianas, los caprichos de Witold Gombrowicz y las libertades de Macedonio Fernández. Sin hacer de ello un sistema de reivindicacione...
    No disponible

    $631.40