UNA LEY AGRARIA PARA BENGALA.

UNA LEY AGRARIA PARA BENGALA.

LOS COMIENZOS DE LA DOMINACION BRITANICA EN LA INDIA.

RANAJIT GUHA

$380.00
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2017
Materia
Genero, cultura y sociedad
ISBN:
978-84-945978-6-2
Páginas:
278
Encuadernación:
Rústica

«Una ley agraria para Bengala» es uno de los trabajos más relevantes del principal historiador de los estudios subalternos, Ranajit Guha.

Entre las décadas de 1750 y 1760, Inglaterra aseguró su dominio sobre la India. La provincia más rica, Bengala, perdió en poco tiempo su antiguo esplendor, sepultada bajo el gobierno y el monopolio de la Compañía de las Indias Orientales. En este volumen, Ranajit Guha analiza las propuestas de una nueva generación de gobernantes; presenta un minucioso estudio sobre la genealogía y las contradicciones de sus ideas y prejuicios, basados en las principales corrientes del pensamiento inglés y francés de la época.

El documento definitivo del primer colonialismo británico fue una ley agraria que otorgaba la propiedad permanente de la tierra a la nobleza local. Esta ley fue defendida desde presupuestos mercantilistas, después fisiócratas y al fin como política de empresa capitalista. Sin embargo, el pensamiento ilustrado eurocéntrico, tan caro a la aplicación de principios generales, fue incapaz de considerar las diferencias entre el feudalismo europeo y el indio, la gentry inversora y los zamindares indios, entre los derechos que la propiedad confería en un lugar y otro.

Como si de un espejo invertido se tratara, Guha nos devuelve la imagen de las principales corrientes económicas europeas. Apoyadas en su pretensión universalista, éstas sirvieron en la práctica para articular una organizacion neofeudal en Bengala, para integrar y reproducir elementos precapitalistas en un régimen colonial impuesto por el expansivo imperio británico. El emergente capitalismo industrial ya tenía un plan para la India y ésta se convirtió a lo largo del siglo XIX en una inmensa reserva agrícola.

Ranajit Guha, nacido en 1923 en la antigua provincia británica de Dacca (en Bengala), es el miembro más prominente del grupo de los llamados «estudios subalternos». A partir de 1959 emigró a Reino Unido donde fue profesor en la Universidad de Sussex. Entre sus trabajos más importantes, además de la presente obra, se encuentra su monumental estudio sobre las revueltas campesinas bajo la dominación británica: «Elementary Aspects of Peasant Insurgency in Colonial India».

Artículos relacionados

  • LO QUE ESCONDE EL AGUJERO:
    IGLESIAS, ANALIA / ZEIN, MARTHA
    La pornografía se ha apoderado de nuestra sexualidad y ha colonizado el imaginario erótico. Contamina lo que toca en cualquier cultura y atraviesa iconografías. Hoy se vende como expresión de rebeldía contra la moral conservadora. Se promociona en nombre de las libertades y, sin embargo, no lleva a ninguna revolución libertaria o colectiva. Nuestras vidas se pornifican porque n...
    Último ejemplar

    $595.00

  • ENCARNIZAMIENTO MEDICO CON LAS MUJERES, EL:
    GERVAS, JUAN PEREZ-FERNANDEZ, MERCEDES
    El encarnizamiento médico con las mujeres es un homenaje a la mujer que enferma y sobrevive a médicos, pruebas, cirugías y medicamentos excesivos; y a la mujer que, sin estar enferma, se ve sometida a procesos innecesarios, como les ocurre por ejemplo a la mayoría de las embarazadas. Las mujeres, y también los profesionales de la sanidad y servicios sociales, deben rebelarse co...
    Último ejemplar

    $486.00

  • EN EL PRINCIPIO ERA EL CUERPO
    FEMEN
    -Ucrania no es un burdel- fue el grito de ira y de guerra escupido por las Femen cuando los mandarines del fútbol viajaban al este para celebrar un campeonato y las destrezas copulativas de las jóvenes locales. Ése fue el exabrupto que atravesó fronteras a pecho descubierto para dilatarse hacia otras esquinas de la miseria humana. Una epidemia que ha profanado incluso la reside...
    Último ejemplar

    $304.00

  • DERECHOS DE LAS MUJERES Y SU ACCESO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, LOS / ROSA MARIA ALVAREZ
    ALVAREZ, ROSA MARIA
    La Revolución Francesa y las demás revoluciones liberal-burguesas plantearon como objetivo central la consecución de la igualdad jurídica y de las libertades y derechos políticos, pero pronto surgió la gran contradicción que marcó la lucha del primer feminismo: las libertades, los derechos y la igualdad jurídica, que habían sido las grandes conquistas de las revoluciones libera...
    En stock

    $200.00

  • COMO IDENTIFICAR LOS MICROMACHISMOS
    REQUENA AGUILAR, ANA
    Micromachismos son los comportamientos y gestos del machismo cotidinado. Aquellos con los que convivimos diariamente, y que están tan interiorizados socialmente, que requieren ser identificados. En esta guía encontrarás las herramientas, recursos y hoja de ruta con los qué poder combatir esta discriminación que se ejerce dentro del sistema patriarcal, y que se manifiesta al igu...
    Último ejemplar

    $179.00

  • GENERO Y CURRICULUM
    MARTINEZ RODRIGUEZ, Mª DEL CARMEN
    La obra presenta una revisión de las aportaciones de la crítica feminista realizada en las últimas décadas a las investigaciones, las prácticas y las políticas curriculares. El libro se organiza en tres partes: en la primera se plantean los conocimientos científicos sobre los que se apoya el estudio del currículo; en la segunda, diversos análisis sobre el currículo que se trans...
    Último ejemplar

    $59.00

Otros libros del autor

  • DOMINACION SIN HEGEMONIA.
    RANAJIT GUHA
    ¿Qué es el colonialismo? ¿Qué es un Estado colonial? Con estas preguntas se inicia la investigación de este libro ya clásico de los Estudios Subalternos. Ranajit Guha muestra aquí cómo el Estado colonial en el subcontinente indio, y en general en casi todas las viejas colonias del siglo XIX, fue esencialmente diferente del Estado burgués metropolitano. La burguesía pudo imponer...
    No disponible

    $400.00