SEXUALIDADES:

SEXUALIDADES:

TENSIONES ENTRE LA PSIQUIATRIA Y LOS COLECTIVOS MILITANTES.

DI SEGNI, SILVIA

$225.00
IVA incluido
No disponible
Editorial:
FONDO DE CULTURA ECONOMICA
Materia
Ensayo sobre diversidad
ISBN:
978-950-557-975-4
Páginas:
360
Encuadernación:
Rústica

La sexología nació bajo el signo de la patología.
Su preocupación no ha sido cuidar y aumentar el goce sexual, sino marcar los límites de la sexualidad considerada "normal", por un lado, y los "excesos y desviaciones" por el otro.
De tal modo, la "normalidad" sexual estaría naturalizada por la pareja varón activo/mujer pasiva. Todas las personas que tuvieran otra sexualidad o prefirieran otras prácticas serían patologizadas y, eventualmente, criminalizadas.
Durante siglos, y aún hoy, quienes se ocupan de dictaminar los trastornos sexuales desde la psiquiatria no se han alejado de los preceptos que proponían las religiones. Silvia Di Segni pone de manifiesto hasta que punto, detrás de las distintas persecuciones, desde la caza de brujas medieval hasta los códigos contravencionales contra los homosexuales y travestis, se esconde la norma de la heterosexualidad al servicio de la procreación como ideal científico y moral. El libro recorre también los avatares más recientes de las minorías sexuales en la lucha por el reconocimiento de sus derechos y los obstáculos que les impusieron los rígidos cánones de la psiquiatria.
"Sexualidad. Tensiones entre la psiquiatria y los colectivos militantes" constituye una investigación exhaustiva e inquietante y también una fuerte apuesta por una psiquiatría más atenta a la maximización del placer sexual y el bienestar de las personas que a la imposición y el control de lo que se considera normal.


Para entender el pensamiento colectivo sobre sexualidad y la libertad para ejercerla, la psiquiatra y doctora en medicina por la Universidad de Buenos Aires, Silvia Di Segni, nos ofrece el libro titulado Sexualidades. Tensiones entre la psiquiatría y los colectivos militantes (FCE-Argentina, 2013). Dentro de sus páginas podremos encarar varios temas importantes como la igualdad de género y respeto, que tanta falta nos hace en la sociedad.
gradoceroprensa.wordpress.com

Sexualidades de Silvia Di Segni, publicado por el Editorial: Fondo de Cultura Económica, en su filial de Argentina, explora la posibilidad de una psiquiatría más atenta a la maximización del placer sexual y el bienestar, por lo que reniega de las imposiciones o el control de lo que se ha dado por considerar “normal”.
Dominical de Milenio Diario

Artículos relacionados

  • FIN DE LA HOMOFOBIA, EL
    PARADINAS, MARCOS / CARMENA, MANUELA
    La orientación sexual ha sido un tabú hasta hace muy poco tiempo. De hecho, la comunidad internacional no se pronunció abiertamente hasta 2006, cuando resaltó que los Derechos Humanos también son de las personas gays, lesbianas, transexuales y bisexuales. Derecho a formar una familia, a la libertad de expresión, a la protección frente a los abusos médicos… Cuestiones innegociab...
    Último ejemplar

    $595.00

  • CONDUCTA IMPROPIA
    ALMENDROS, NESTOR Y JIMENEZ-LEAL, ORLANDO
    Néstor Almendros y Orlando Jiménez-Leal dirigieron en 1984 el documental Conducta impropia, que gira en torno a la represión de la homosexualidad en Cuba. Publicamos aquí su guión, compuesto por entrevistas a importantes personajes de la cultura, que funciona como testimonio de primera mano para escuchar las voces de los exiliados y de los disidentes del régimen. «Los dictadore...
    En stock

    $482.00

  • HISTORIA DE LA HOMOSEXUALIDAD EN LA ARGENTINA.
    BAZAN, OSVALDO
    Marea presenta la cuarta edición actualizada de la primera historia integral de la Homosexualidad en la Argentina, que ya se ha convertido en un clásico.En el principio fue el pecado, luego enfermedad y por último delito. pese a todo, la homosexualidad estuvo presente en la Argentina antes de que el país soñara con serlo.El periodista y escritor Osvaldo Bazán construye un relat...
    Último ejemplar

    $799.00

  • DIVERSIDAD SEXUAL DISCRIMINACION Y POBREZA FRENTE AL ACCESO A LA SALUD PUBLICA.
    JAIME, MARTIN
    El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución Internacional no-gubernamental, creada en 1967 y que mantiene relaciones formales de consulta con la UNESCO. En la actualidad nuclea un total de 314 centros de investigación y programas de docencia de grado y posgrado en Ciencias Sociales radicados en 25 países de América Latina y el Caribe, en Estados ...
    Último ejemplar

    $856.00

  • UNA REBELION DE LOS MARGINADOS POR LA JUSTICIA SOCIAL Y LA DIGNIDAD DE SU TRABAJO / DIANA SANCHEZ BARRIOS
    SANCHEZ, DIANA
    Una rebelión de los marginados por la justicia social y la dignidad de su trabajo, de Diana Sánchez Barrios, una de las más importantes representantes de la moderna y progresista combinación entre la “cuestión sexual” y la “cuestión social”, ofrece una visión clara de su lucha por el reconocimiento de las minorías diversas y su inclusión social en el trabajo para aumentar la ca...
    En stock

    $250.00

  • ARCO IRIS DIFERENTES
    DRUCKER, PETER ( COORD. )
    El tercer mundo ha estado presente desde el principio en la comunidad lésbico/gay mundial, pese a lo cual rara vez se le toma debidamente en cuenta. Aunque las más recientes polémicas sobre el tema en Europa y América del Norte han coincidido con la aparición de estudios y movimientos lésbico/gay en el tercer mundo, en ellas se han ignorado por lo general los acontecimientos po...
    En stock

    $290.00